ruta circular (rcf)

Descripción de la ruta

detalles ruta circular

Señalizada con dos franjas blancas pintadas y flechas de madera en los desvíos, con la distancia recorrida. Esta ruta recorre caminos vecinales, vías pecuarias, sendas o preciosas callejas que nos harán disfrutar de los diferentes ecosistemas de Fresnedillas (encinares, dehesas y bosques mixtos de encinas, enebros y fresnos).

Pasaremos por la antigua Estación de la NASA de seguimiento del Proyecto Apolo, por la magnífica Dehesa de Navalquejigo, varios fortines de la Guerra Civil y por espléndidos miradores de las sierras cercanas, así como por “La Puente”, precioso paraje con praderas y vegetación de ribera, con un puente sobre el arroyo de La Moraleja de losas de piedra muy antiguo. También podremos admirar varios berrocales y piedras caballeras graníticas.

El terreno es bastante ondulado con numerosos tramos de bajadas y subidas. Si no se quiere completar la ruta circular hay ocho cruces por donde acortar y regresar al pueblo. Esta ruta coincide, en alguno de sus tramos, con varias de las otras rutas señalizadas del municipio.

Aviso

El paso a la dehesa de Navalquejigo no está permitido desde el 1 de febrero al 30 de septiembre, periodo en el que podemos continuar por el camino de Navahonda, que nos llevará al casco urbano y enlazar la ruta por su sector norte. También hay que circular con precaución los días de caza: jueves, sábados, domingos y festivos de octubre a diciembre.

Recorrido

La ruta se inicia en el parque del Caño. Desde este punto avanzaremos por un tramo de asfalto unos metros hasta tomar un camino a mano izquierda antes del descenso de la piscina municipal del pueblo. Este camino es conocido como Camino de las Hoyuelas o Navalroble hasta poco más del Km 2, donde enlaza con el Cordel del Puente de San Juan.

Continuamos dejando a la derecha el cruce con el camino de la Memoria y seguimos por el cordel. En el km 3,9 nos encontramos con la antigua Estación NASA de seguimiento del Proyecto Apolo. 

Vistas a la izquierda de El Alto de las Cabezas.

Cruzamos la carretera de Colmenar en el km 4,6 para continuar con el sendero paralelo a ella. En el km 5,6 giramos a la izquierda por el camino de san Bartolomé. Cerramos la cancela de metal para evitar que se escape el ganado.

En el km 6,7 nos desviamos por el sendero de la derecha, pasado el portón rojo y el muro de piedra. Vamos bordeando la Dehesa de Abajo de Navalquejigo por el camino de La Lastra. Disfrutamos de las vistas de la dehesa con Fresnedillas y la Sierra de Guadarrama.

Tras pasar varias vallas ganaderas en el km 8,3 llegamos al camino del Pinar. Lo seguimos por la izquierda.

En el km 9 giramos por el camino de la derecha al desvío de La Lancha. En el km 10,7 nos desviamos por el camino de la derecha. Vemos el pico de la Almenara (1256 m.) y las últimas estribaciones de la sierra de Guadarrama.

Siguiendo el camino del Corberón, en el km 11,8, encontramos el Canto del Búho y el Risco de la Madroñera, zona muy pedregosa y agreste. Tras una difícil ascensión, pasada la Fuente de la Tía Alina en el km 12,9 llegamos al Mirador de Los Morros.

camino por la dehesa de Navalquejigo

En el km 13,4 llegamos al Camino de Navahonda, cruzaremos la cancela y seguiremos por la derecha. Llegamos a la entrada principal de la Dehesa de Navalquejigo (km 13,9) a nuestra izquierda.

Cruzaremos toda la pradera de la Dehesa sin salirnos del camino. Vemos algunos robles centenarios y tras una subida en el km 15,9 entramos en un bosque de robles, quejigos, pinos y encinas. En el km 16,3 abandonamos la Dehesa por el paso lateral de la cancela.

En el km 16,6 pasados los huertos, giramos a la derecha para continuar por un camino estrecho entre zarzas: el Camino del Canalizo. En el km 17,2 a la izquierda observamos la bonita Peña Caballera y a la derecha, saliéndonos un poco del camino, el Mirador de la Pradera.

En el km 17,3 encontramos un trampal en el centro del camino que salvamos por el lateral pegados a la valla (solo en época de lluvia).

rocas
dehesa de Navalquejigo

En el km 18,4 llegamos a la carretera de Fresnedillas-Robledo. Hay un fortín de la Guerra Civil que servía para vigilar el tránsito de la carretera. Continuamos junto a él para seguir por la senda paralela a la carretera en dirección Fresnedillas y en el km 18,8 cruzamos la carretera por la izquierda para coger un camino que sale en el Pilón de Perozancas.

En el Km 19,6 nos encontramos la carretera de Fresnedillas-Zarzalejo, ya en el pueblo, y continuamos por la derecha unos 100 metros, para girar a la izquierda en la calle de San Bartolomé.

Continuaremos por asfalto hasta el km 20, donde la calle se bifurca y tomaremos el desvío de la izquierda, hacia el Camino de Peralejo.

200 metros después del cruce llegamos al colegio público San Bartolomé. Giramos a la izquierda por el camino de los Vinateros. Seguimos descendiendo hasta llegar a La Puente (km 21,4). Cruzamos por el Puente o por el curso del río en los meses estivales y giramos a la derecha para coger el Camino de los Linares o de los Huertos.

En el km 22, llegamos de nuevo al Cordel del Puente de San Juan, giramos a la derecha y continuaremos ascendiendo la Cuesta de los Arrieros, con una subida pronunciada. Tenemos a nuestra espalda una preciosa vista de toda la Sierra de Guadarrama.

En el km 23,6 giramos a la izquierda por el camino de Valdemorillo para continuar de frente. Llegamos al despoblado y fortín de los Degollados
una construcción magnifica integrada entre berrocales y bonito mirador de la Sierra de Guadarrama, las grandes urbes de Madrid y los Montes de Toledo y uno de los primeros asentamientos del pueblo.

fortin

En el km 24,5 llegamos a la carretera Navalagamella-Fresnedillas, donde cruzamos esta para seguir por el Cordel hasta el km 24,7, donde giramos por el camino de la derecha.

En el km 25,5 llegamos al Alto de los Caramochuelos y en el Km 26 observamos la Cueva del Sastre, antes de iniciar un pronunciado y difícil descenso que nos llevará hasta el punto de partida de nuestra ruta.

morera silvestre
vistas de Fresnedillas