RUTAS

Ruta de La Puente

Ruta circular de 3 km y medio de fácil recorrido, apta para todos los públicos, con magníficas vistas de la Sierra de Guadarrama. La pradera de La Puente ha sido, desde antaño, muy transitada por las gentes del pueblo por la utilidad que se le ha dado al arroyo de la Moraleja como lavadero y riego para huertos o linares. Esta zona es, todavía, un lugar emblemático para el pueblo, donde se celebra la romería de la Virgen de la Oliva en junio.

pradera-de-Lapuente

Ruta Circular (RCF)

Esta ruta discurre por caminos vecinales, vías pecuarias, sendas o preciosas callejas que nos harán disfrutar de los diferentes ecosistemas de Fresnedillas de la Oliva (encinares, dehesas y bosques mixtos de encinas, enebros y fresnos). Pasaremos por la antigua Estación de la NASA de seguimiento del Proyecto Apolo, por la magnífica Dehesa de Navalquejigo, varios fortines de la Guerra Civil y por espléndidos miradores de las sierras cercanas, así como por “La Puente”, precioso paraje con praderas y vegetación de ribera.

Ruta del Cordel - La Puente

Ruta circular. Esta ruta discurre por la zona noreste del municipio por caminos anchos en buen estado entre fincas de uso ganadero. La ida se realiza por el cordel del Puente de San Juan y el regreso por los caminos de la Fuente del Cañal y por el camino de Vinateros. Podremos observar varios abrevaderos y canales de riego de las antiguas huertas hoy desaparecidas en su mayoría. A partir de La Puente, precioso paraje con praderas y vegetación de ribera, podremos avistar numerosas aves.

3 cordel del Puente san Juan

Ruta del fortín de los Degollados

Ruta circular. El fortín es un conjunto fortificado de tipo Blockhaus, denominado en la Guerra Civil “posición Alamedilla”. En el dintel del acceso principal puede verse el escudo del batallón de zapadores.

Está situado en el término de Navalagamella y además de su indudable importancia histórica y patrimonial, constituye un magnífico mirador desde el que se tienen muy buenas vistas de la sierra de Guadarrama, los montes de Toledo, Valdemorillo y Madrid.

Ruta de la Dehesa de Navalquejigo - camino del Canalizo

Ruta circular. Ruta para conocer una de las dehesas mejor conservadas de la Comunidad de Madrid, catalogada como el Monte Público nº 36 de la C.A.M. La mayor parte del recorrido discurre por caminos o senderos de poca pendiente, con algún tramo de subida.

El paso a la dehesa de Navalquejigo no está permitido del 1 de marzo al 30 de junio, por lo que no podremos realizar esta ruta entre dichas fechas.