Powered by Wikiloc

Tipo de ruta: Circular.
Longitud: 3’5 kilómetros.
Desnivel: 844 – 921 metros.
Dificultad: Fácil. El camino está perfectamente delimitado y se puede hacer en cualquier época del año.
Punto de inicio y llegada: CEIP San Bartolomé.
Recorrido: Camino de Peralejo, Cordel del Puente San Juan, Camino de los Huertos, Camino de Vinateros.
Puntos de interés: Vistas panorámicas de la Sierra de Guadarrama, antiguos huertos con su sistema de riego, vegetación y fauna de ribera, zona de avistamiento de aves.

NOTA: en todas las publicaciones aparece el recorrido al revés, bajando primero a La Puente y subiendo por el cordel del Puente San Juan. Consideramos de mayor interés realizarlo por el trazado que proponemos con las magníficas vistas de la sierra de Guadarrama en el descenso por la vía pecuaria del Cordel del Puente San Juan.

Paseo corto de 1 kilómetro

Si no se quiere hacer toda la ruta, proponemos un corto paseo de un  kilómetro para los más pequeños, bajando directamente a La Puente desde el colegio, por el camino de los Vinateros. Solo hay que tomar el camino a la izquierda que sale del aparcamiento del colegio.

Descripción de la ruta

La ruta comienza dejando en coche en el aparcamiento del Colegio San Bartolomé, en el camino de Peralejo. Dejando éste a la izquierda continuamos andando por el camino de grava gris, con los chalets a la derecha. Disfrutamos de una vista magnífica vista panorámica de la Sierra de Guadarrama, con las montañas conocidas como “Las Machotas”, que serán nuestra referencia durante esta ruta.

Encontramos un cruce de caminos, seguimos de frente dejando una vaquería a la izquierda y los chalets a la derecha. El camino es de tierra. Seguimos recto por el camino de tierra.

Llegamos al cruce con el Cordel del Puente San Juan y giramos a la izquierda. Es un ramal de la Cañada Real Leonesa en su parte oriental, desde donde se pueden admirar el cerro de la Almenara, San Benito, Las Machotas, Siete Picos, La Bola del Mundo y La Maliciosa. Descendemos ligeramente entre jaras, escobas, aromáticas y monte bajo en general. A la izquierda vemos un pozo y un antiguo abrevadero, rodeados de un bosque de enebros. Este tramo es conocido como la Cuesta de los Arrieros o de los Chinarros.

Atravesamos un puente de cemento que salva el arroyo de la Moraleja. Giramos a la izquierda y abandonamos el cordel para seguir por el camino de los Huertos, con muros de piedra a ambos lados. Vamos en paralelo al arroyo, cubierto por arbolado y zarzas que forman un túnel vegetal, refugio ideal para fauna y especialmente aves.

Finaliza el camino y salimos a una amplia pradera, denominada “La Puente”. Cruzamos el arroyo de la Moraleja por un puente construido con enormes piedras, que da nombre a la ruta. El camino de los Vinateros hasta La Puente ha sido, desde antaño, muy transitado por las gentes del pueblo por la utilidad que se le ha dado al arroyo de la Moraleja como lavadero y regadío para huertos o linares. Esta zona es, todavía, un lugar emblemático para el pueblo, donde se celebra la romería de la Virgen de la Oliva en mayo.

Después de atravesar el puente iniciamos el camino de los Vinateros. Este paraje es zona rica en agua y conocida como la “Tierra de los Caños”, con hermosos fresnos y robles. Poco más arriba localizamos otro abrevadero, a la izquierda, lindando con el campo de futbol, en la llamada Pradera Redonda, a escasos metros, otro abrevadero a nuestra derecha y ya vemos el Colegio, el final e inicio de esta ruta.